Fundació Ared y Grup Efebé impulsan el empoderamiento femenino en la construcción

Fundació Ared y Grup Efebé impulsan el empoderamiento femenino en la construcción

Alumnas del curso de Ayudanta de paleta tras recibir su diploma de finalización de la formación.

Un total de 11 mujeres ha participado en el curso de Ayudanta de paleta a través del Punto de Formación Incorpora gestionado por la Fundació Ared y Grup Efebé con el fin de promover el empoderamiento femenino en la construcción, un sector todavía muy masculinizado donde la mujer apenas está representada.

Este curso de formación profesional se ha impartido en el marco del programa Incorpora, una iniciativa de la Fundación ’’la Caixa’’ que persigue la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social y donde la formación es uno de los pilares para mejorar la empleabilidad de los usuarios.

Nuria Fernández, técnica de orientación del programa Incorpora, nos cuenta cómo se ha desarrollado este curso de Ayudanta de paleta, una formación pionera que abre a las mujeres el sector de la construcción de los ramos de paleta, carpintería e instalaciones.

300 horas de formación con prácticas incluidas

Según explica Nuria, el curso “ha seguido la estructura característica de las formaciones de los Puntos de Formación Incorpora, con 120 horas de competencias transversales y digitales, 100 horas de competencias técnicas en Grup Efebé y Fundación Laboral de la Construcción, y 80 horas de prácticas formativas en Grup Efebé”.

Nuria ha destacado que “se trata de la primera vez que se establece una colaboración formal entre la empresa y la entidad”, ya que las colaboraciones previas habían sido esporádicas e informales. Anna Fornt, directora de Grup Efebé, conocía la Fundació Ared por otras colaboraciones con la entidad. Fue ella misma la que impulsó “la creación de un espacio de aprendizaje con opciones de inserción laboral que diera la oportunidad a las alumnas de formarse en un sector altamente masculinizado”, señala.

Objetivo clave: fomentar la inserción laboral de las mujeres en la construcción

En este sentido, Nuria ha insistido en que el objetivo de la iniciativa es “ampliar las opciones de integración sociolaboral partiendo de que la igualdad de oportunidades también se debe ver reflejada en la ocupación por sectores dentro del mercado laboral”, como es en el caso de la construcción.

Tal y como explica Nuria, desde la Fundació Ared consideraron que “la fórmula en la que mejor se enmarcaba esta propuesta era la del programa Incorpora, a través de la creación de un Punto de Formación Incorpora diseñado con Grup Efebé en el que se incluyeran las competencias transversales, digitales y técnicas, y las prácticas formativas”.

Durante este proceso, Nuria también ha destacado la relación fácil y fluida que ha existido entre todos los colaboradores: “Tras varias reuniones para definir la metodología, el contenido del curso y las personas implicadas, tanto Grup Efebé como Fundació Ared trabajamos de manera conjunta y coordinada siguiendo el Método Incorpora”.

“Con ello, hemos conseguido dar visibilidad al sector de la construcción, a la empresa y a la necesidad de potenciar la igualdad en la plantilla”, comenta Nuria cuando le preguntan por los resultados obtenidos con esta iniciativa. “Además, hemos dado la oportunidad para que las mujeres se animen y valoren la construcción como un sector más en el que pueden desarrollarse a nivel profesional”, agrega.

Una formación profesional muy provechosa para todas

El curso de Ayudanta de paleta ha tenido una acogida muy positiva entre sus alumnas, quienes el pasado 15 de junio obtuvieron su diploma tras finalizarlo con éxito. Cuatro de sus participantes, Rosalina, Sandra, Iris y Janet, en una reciente entrevista para Interempresas, han expresado su gran satisfacción por todo lo que han aprendido y por el empoderamiento femenino que han recibido.

Todas ellas, además, han coincidido en que “la construcción ya no es un trabajo de peso como antes, sino que ahora la tecnología ayuda mucho” y, por ello, esperan que se las tenga en cuenta cuando soliciten un trabajo. Aunque ahora ven el futuro más despejado que cuando comenzaron la formación, Rosalina ha insistido en que el curso “es solo la base para seguir caminando” por el sector y formarse más y mejor.

Las acciones formativas, uno de los pilares del programa Incorpora

Desde enero hasta marzo de este año, el Grupo Incorpora Barcelona ha contabilizado un total de 1955 contrataciones laborales en el marco del programa y 893 empresas con compromiso social que han apostado por la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social en sus plantillas.

Las acciones formativas como el curso de Ayudanta de paleta son indispensables para potenciar la empleabilidad de todos los participantes y, de este modo, conseguir que las cifras de integración laboral del programa Incorpora sigan aumentando año tras año.

Compartir:

linkedin