Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
El espacio artístico Slowart.bcn abre sus puertas con el apoyo de Autoempleo Incorpora

Anaïs Pineda, artista y propietaria de Slowart.bcn.
Anaïs Pineda es una especialista en artes plásticas que hace un año dio un completo giro a su vida laboral y dejó su trabajo como maestra de arte en un colegio para embarcarse en su propio proyecto profesional: la apertura del espacio de cerámica y de creación artística Slowart.bcn. Su cambio ha sido posible gracias a su esfuerzo, constancia y motivación, así como al apoyo de Autoempleo Incorpora, la línea de acción del programa Incorpora destinada al emprendimiento.
La propia Anaïs nos cuenta su historia y la de su empresa, Slowart.bcn, junto a los Puntos de Autoempleo Incorpora (PAI).
Un plan de empresa con mucha vocación
La idea de negocio de Anaïs surgió cuando se dio cuenta de que en el colegio en el que trabajaba no podía dedicarse totalmente al proceso artístico. “Es necesario que este tenga un impacto nutritivo, transformador y autorreflexivo, y para ello se necesita tiempo, que debe ser respetuoso con cada persona, y ganas de dedicarse a la creación artística”, explica. “Los colegios tienen una estructura y unas condiciones que hacen muy difícil que esto pueda darse”, puntualiza.
Precisamente esa necesidad de tiempo y ganas en el entorno creativo es lo que ha llevado a Anaïs a llamar a su proyecto Slowart.bcn, haciendo referencia al movimiento slow que, tal y como señala, “se caracteriza por la desaceleración, el bienestar y la conexión con uno mismo”. “Vivimos en una sociedad muy acelerada y estresante, y me parece un reto de cara a futuro muy importante invertir en esta tendencia”, añade.
Como fruto de este análisis, Anaïs escogió la cerámica: “la arcilla es un material orgánico que, al entrar en contacto con las manos, genera un impacto en el cuerpo y la mente y nos conecta directamente con la naturaleza”. Con ello, se puso manos a la obra para llevar a cabo su plan de empresa: crear un espacio de trabajo que permitiera desarrollar la expresión artística bajo las premisas del equilibrio emocional y el estado de paz.
Orientación y acompañamiento constante de Autoempleo Incorpora
La decisión de montar un negocio propio siempre es valiente, aunque los comienzos suelen ser complejos. Para Anaïs no fue menos, ya que, al iniciar su andadura, se encontró con que tenía muchas dudas y no sabía por dónde empezar.
Por este motivo, Anaïs se puso en contacto con la Fundació Surt, entidad del Grupo Incorpora Barcelona que la acompañó previamente para desarrollar un proyecto artístico colectivo en 2007. “Aunque tenía algo de bagaje por esta experiencia anterior, en esta ocasión vi que necesitaba orientación y apoyo para desarrollar mi plan de emprendimiento a nivel individual”, explica.
La experiencia anterior con Fundació Surt había sido tan buena que Anaïs tenía claro que quería contar nuevamente con su acompañamiento, y así fue: “me ha ayudado con la estructura del plan de negocio, a entender todos los trámites necesarios para montar una empresa y con la proyección de la parte más técnica y estructural más allá de la parte creativa”.
La Fundació Surt y Autoempleo Incorpora han sido el impulso definitivo para el proyecto artístico de Anaïs, ya que la han acompañado durante todo el proceso y la han asesorado en cómo afrontar cada etapa. “He elaborado mi plan de empresa, he capitalizado la prestación del paro, he encontrado un local, me he dado de alta como autónoma… he convertido mi proyecto ideal en algo real”, afirma.
En este sentido, Anaïs asegura que la relación con la entidad Incorpora se ha caracterizado por ser “muy agradable, fácil, cercana y atenta”. “Tienes la sensación de que no vas a estar sola del todo y de que, cuando surjan dudas e incertidumbre, tendrás soporte”, agrega.
Apoyo al emprendimiento
A la hora de abrir su negocio, Anaïs tuvo la suerte de contar con la ayuda económica de su familia. En cambio, ahora que detecta “otras necesidades que tienen más relación con la supervivencia y el correcto funcionamiento del espacio artístico para crecer de forma sostenible”, tiene muy claro que solicitará financiación para emprendedores, concretamente, los microcréditos de MicroBank que promueve Autoempleo Incorpora.
“Ahora tengo un bebé y tengo que aprender a ser madre y garantizar también su supervivencia, pero sé que los técnicos de autoempleo me seguirán apoyando en esta nueva etapa”, mantiene.
En este punto, Anaïs insiste en que la relación con los técnicos es uno de los puntos que más valora de su paso por el programa de emprendimiento. “Te asesoran desde la experiencia y el conocimiento y te acompañan durante todo el proceso, con el punto justo de proximidad y distancia para que tú desarrolles tu proyecto de forma independiente”, explica.
Tras todos los esfuerzos, Anaïs se siente más que satisfecha con su logro profesional junto Autoempleo Incorpora: “¡He conseguido abrir mi negocio! Tengo un local en el barrio de Sant Andreu, y tengo inquilinos, artistas que alquilan espacios para desarrollar sus propios proyectos artísticos”. “Desde que tengo el local abierto, la gente pasa, se para, pregunta, y he empezado a tejer vínculos con los vecinos y a tomar consciencia de que he creado algo muy bonito”, relata ilusionada.
La historia del emprendimiento de Anaïs se suma a la de otros muchos emprendedores que cada año apuestan por materializar sus proyectos y abrir las puertas de sus propios negocios junto al apoyo de los Puntos de Autoempleo Incorpora de todo el país. Anaïs y Slowart.bcn, sin duda, son todo un ejemplo de inspiración.