La inserción laboral de personas con problemas de salud mental en tiempos de pandemia

La inserción laboral de personas con problemas de salud mental en tiempos de pandemia

Xavi Barceló, técnico Incorpora en la asociación Salud Mental Ponent de Lleida.

“La salud mental es un tema transversal que nos afecta a todos y a todas”. Así lo afirma Xavi Barceló, técnico Incorpora en la asociación Salud Mental Ponent de Lleida, que a su vez ha asegurado que los colectivos más vulnerables se han visto mucho más afectados mentalmente a raíz de la crisis de la COVID-19.

Hablamos con él sobre su labor durante los dos últimos años de pandemia: desde las dificultades con las que se ha ido encontrando por el camino hasta los retos y perspectivas de futuro para promover la salud mental y la integración sociolaboral de las personas con trastornos mentales.

La pandemia y su impacto en la salud mental

Incorpora Salud Mental es una línea del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” que desarrolla planes de apoyo para facilitar la empleabilidad de las personas con trastornos mentales e impulsar la salud mental en el trabajo.

En este proyecto trabaja Xavi Barceló, quien ha vivido unos años de lo más ajetreados laboralmente debido a la pandemia. “Confinamiento, estrés, ERTE, coronavirus y salud mental han sido tema de conversación durante estos últimos años”, explica Xavi, que señala cómo “nuestros derechos y autonomía personal y colectiva se han visto vulnerados como consecuencia de la COVID-19”, así como destaca “la montaña rusa de emociones en la que hemos convivido a nivel personal y relacional”.

La brecha digital como factor limitante de los colectivos vulnerables

Durante este complejo período, Xavi tiene muy claro quiénes han sufrido más las consecuencias de esta crisis: “Como siempre, las personas más vulnerables y con oficios más precarios son las que se han llevado la peor parte, puesto que son las que han tenido más probabilidades de perder el trabajo o se han visto afectadas por los ERTE, como fue el caso del sector de la hostelería y el turismo”.

Sobre este aspecto, Xavi apunta a la brecha tecnológica existente en las personas en riesgo de exclusión social como uno de los factores limitantes que más repercutieron a la hora de impulsar las inserciones laborales durante este período.

“Estos colectivos más vulnerables que no estaban familiarizados con las nuevas tecnologías y que no tenían dispositivos inteligentes como smartphones y ordenadores quedaban totalmente al margen de poder hacer una candidatura laboral, o incluso de hacer una solicitud de prestación por desempleo a los organismos oficiales porque de forma presencial, literalmente, no te atendían”, cuenta.

Desde la asociación Salut Mental Ponent, en el marco de Incorpora Salud Mental, han detectado esta problemática durante los dos últimos años de pandemia ya que, tal y como explica Xavi, “la brecha digital ha sido una posible causa de malestar emocional y de ansiedad por no poder acceder fácilmente al mercado laboral, y esto también se ha visto por el número de personas atendidas”.

Itinerarios personalizados para las personas con trastornos mentales

Como técnico de inserción laboral, Xavi señala que su misión fundamental es mejorar la empleabilidad de los participantes en Incorpora Salud Mental para facilitar su integración laboral, “incidiendo en la modificación o reducción de las barreras que puedan ser estructurales”.

Con el fin de alcanzar este reto, Xavi explica la necesidad de diseñar y ejecutar itinerarios personalizados para las personas con trastornos mentales, “ofreciendo acompañamiento y seguimiento individualizado, así como formaciones capacitadoras en diferentes sectores”.

Para hacer dicho acompañamiento, Xavi insiste en la aplicación de una metodología que refuerce y garantice el éxito una vez hay una inserción laboral: “la de realizar un seguimiento a las personas cada quince días o una vez al mes mediante una llamada o bien un WhatsApp y, si la persona lo estima conveniente, concertar una nueva visita”.

“Muchas veces la persona acarrea inseguridades y/o creencias limitantes que podemos resolver desde el programa Incorpora mediante un seguimiento y, en caso de que sea más grave o patológico, derivar a la red de salud mental en la que ya se encuentra o debería haberse encontrado”, agrega el técnico.

Son muchos los casos de personas con trastornos mentales a las que Xavi ha ayudado desde Incorpora Salud Mental. Concretamente, recuerda el ejemplo de un hombre que, debido a un accidente laboral en la construcción que le dejó secuelas físicas y psicológicas, estuvo fuera del mercado laboral durante años. Sin embargo, gracias al acompañamiento y al apoyo de la asociación Salut Mental Ponent, volvió a encontrar un trabajo que hoy le permite cumplir sus expectativas laborales y personales. “Nos marcó su fuerza de voluntad y su motivación para el reto, ya que, si se quiere, se puede”, afirma Xavi.

Las empresas con compromiso social, pieza clave para la integración laboral

Desde el Grupo Incorpora Lleida ya llevan contabilizadas en el primer semestre de este año un total de 603 inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión social, entre las que también se encuentran personas con problemas de salud mental como las que atiende Xavi.

Para conseguir la integración laboral de estas personas, Xavi, como técnico Incorpora, resalta la importancia de “contar con la colaboración de empresas de diferentes sectores para que participen en esta iniciativa de compromiso social, así como el trabajo en red con las entidades del programa Incorpora”. Un total de 229 empresas socialmente responsables apostaron ya por participar en el programa Incorpora durante el primer semestre del año, como muestra de su responsabilidad social corporativa.

“Lo mejor que aporta el programa Incorpora Salud Mental a la sociedad creo que es un punto de apoyo y de encuentro donde las personas con más o menos problemas de salud mental pueden expresar sus miedos y sus debilidades, pero también sus expectativas y sus voluntades para responsabilizarse de sus vidas e intentar ser más autónomas”, concluye Xavi.

Compartir:

linkedin