Coca-Cola e Incorpora Joven colaboran en un monográfico de formación y orientación laboral para fomentar la empleabilidad juvenil

Coca-Cola e Incorpora Joven colaboran en un monográfico de formación y orientación laboral para fomentar la empleabilidad juvenil

Dos alumnos del monográfico junto a Jordi Castany, especialista en coctelería y maridaje, que ha mostrado sus conocimientos en la masterclass.

Dieciséis jóvenes en riesgo de exclusión social, usuarios del programa Incorpora Joven, han participado en una acción de formación y orientación laboral organizada por Coca-Cola European Partners (CCEP) en colaboración con cinco entidades de Ciutat Vella a través de Raval Solidari. El Monográfico de Coctelería y Maridaje ha combinado la formación teórica sobre sostenibilidad y acción social con tres masterclasses de Royal Bliss, ¡y ha sido todo un éxito entre el alumnado!

Esta iniciativa se suma a las numerosas acciones en las que trabaja el programa Incorpora para mejorar la empleabilidad juvenil y muestra, una vez más, el compromiso de Coca-Cola con los colectivos vulnerables y sus sólidas políticas de responsabilidad social corporativa.

Potenciar la empleabilidad juvenil, principal objetivo del monográfico

Coca-Cola y la Fundació Raval Solidari mantienen una relación de colaboración desde hace tiempo. Por ello, aunque la empresa ya cuenta con un su propio programa de RSC, llamado “Avanzamos”, en el que se incluye el programa Gira para jóvenes, quiso unir fuerzas con la entidad y ofrecer la oportunidad a usuarios de Incorpora de participar en su nueva acción formativa. Raval Solidari, a su vez, compartió la iniciativa con otras entidades para que sus alumnos también pudieran participar en ella. Las asociaciones colaboradoras fueron Fundació Comtal, Fundació Esperança, Fundació Èxit, Raval Solidari y Casal dels Infants.

Víctor Herrero, gestor de comunicación y relaciones externas de Coca-Cola, Luigi del Casal dels Infants y Mireya de Raval Solidari fueron los tres encargados de definir el programa de formación y orientación laboral. Finalmente, decidieron que se desarrollaría en 10 horas, divididas en 5 sesiones que incluyeron charlas sobre la empresa, su compromiso social y su programa de sostenibilidad. Tres partes de la clase estuvieron capitaneadas por un formador especializado en coctelería y maridaje, Jordi Castany, quien mostró sus conocimientos a los alumnos y alumnas.

El último día, los 16 participantes, cuatro de cada entidad colaboradora, aprendieron a utilizar los utensilios necesarios para la coctelería y el maridaje y a combinar diferentes sabores de bebidas. Al día siguiente tuvieron la oportunidad de preparar por parejas sus propios cócteles y presentarlos al resto del grupo.

Con este monográfico, Víctor explica que han conseguido “introducir al alumnado en tendencias y ámbitos de trabajo de la hostelería: nuevas ocasiones de consumo, como ‘el tardeo’, y la sostenibilidad como palanca de futuro”.

Parte del alumnado durante la acción formativa en la Fundació de l’Esperança.

Raúl G.F., alumno de la acción formativa, afirma: “Este curso me ha servido para reforzar mis capacidades profesionales y para tener más confianza en mí mismo”. Otra de las integrantes, Valeria G., también ha querido explicar su experiencia: “Para mí ha sido muy satisfactorio participar en este curso y todo un lujo tener a Jordi Castany como formador, poder utilizar sus utensilios de trabajo e inventarnos un combinado. He aprendido mucho y, además, ahora entiendo mejor cómo es una empresa por dentro y las acciones de sostenibilidad que tienen y las dificultades a las que se enfrentan para adoptarlas”.

Víctor afirma que esta es la primera vez que colaboran de manera directa con el programa Incorpora, aunque sí han tenido contacto con entidades asociadas como Raval Solidari o Casal dels Infants. “Siendo franco, la relación ha sido excelente. Han participado en la formación diferentes entidades del barrio de Ciutat Vella, y todas ellas han tenido un denominador común: interés y agradecimiento”, afirma Víctor sobre el contacto que han mantenido con los profesionales Incorpora.

Una experiencia formativa que llevó a otra: los talleres motivacionales de Coca-Cola

Visto el éxito de esta acción y la satisfacción de los participantes, la empresa les propuso asistir también a su programa de inserción laboral para jóvenes, en el que se imparten talleres de motivación en las instalaciones de la Fundació de l’Esperança. El objetivo de estos encuentros es brindar orientación laboral para jóvenes que están en busca de una oportunidad.

Las entidades de Incorpora Joven de Ciutat Vella decidieron unirse a esta iniciativa para que sus usuarios y usuarias se adentraran en la trayectoria profesional de dos directivos de Coca-Cola, que narraron en primera persona sus testimonios sobre la búsqueda de empleo y los problemas a los que se enfrentaron. Asimismo, los ponentes aprovecharon la oportunidad para comentar con los jóvenes qué aptitudes y competencias les ayudaron a encontrar trabajo y para poner de manifiesto la importancia de la formación continua.

“La experiencia ha sido muy positiva tanto para los asistentes como para los directivos de Coca-Cola, quienes salieron más sensibilizados acerca de la realidad actual y las dificultades de nuestros jóvenes. También han dado muy buenos consejos sobre formación y el hecho de aprovechar las oportunidades sin perder de vista los sueños”, explica Marina, de Fundació Comtal, sobre los talleres.

Una primera toma de contacto con vistas de futuro entre una empresa con responsabilidad social empresarial e Incorpora

Se espera que esta colaboración entre Coca-Cola y diferentes entidades del Grupo Incorpora Barcelona sea solo la primera de todas las que están por venir, ya que, gracias a este tipo de sinergias y de acciones formativas con compañías que conocen los beneficios de la responsabilidad social empresarial, el programa Incorpora puede seguir trabajando por la inserción de jóvenes en riesgo de exclusión social y ayudarles a alcanzar un exitoso futuro laboral.

Compartir:

linkedin