Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
Andrés, técnico de prospección empresarial: “Las empresas deben ver el gran recurso que el programa Incorpora puede ser para ellas”

Andrés Díaz, técnico Incorpora de la Asociación APES, especializado en prospección empresarial.
“Cuando la necesidad de trabajo es apremiante, poder ayudar en el proceso es muy gratificante”. Andrés Díaz, profesional Incorpora en la Asociación APES de Ourense, Galicia, desde principios de enero de 2021, nos explica en qué consiste su labor como técnico de prospección empresarial en el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” y cómo ha afectado la pandemia a su labor de cara a las empresas.
Los profesionales Incorpora, nexo entre empresas y usuarios
Andrés empieza explicando que, como entidad Incorpora, colaboran con todo tipo de empresas y de diferentes sectores informándoles sobre ayudas para contratar y cómo ser una empresa socialmente responsable. “Al trabajar en Ourense, las grandes empresas representan una minoría. En el día a día, lo más habitual es tener contacto con pequeños negocios, en especial del sector servicios, como hostelería y comercio, así como con servicios de salud”, afirma.
El técnico explica que su día a día “es una mezcla de trabajo de prospección, atención y fidelización”. Y es que desde la entidad se ponen en contacto con diferentes empresas del territorio para hacerles entender la importancia de la responsabilidad social corporativa y de incorporar a su plantilla a personas en riesgo de exclusión social, así como para ofrecerles su ayuda en la selección de candidatos en sus procesos de selección.
Durante su labor como prospector empresarial, Andrés ha percibido un cambio en las necesidades y exigencias de contratación: “Es paradójico: en unos tiempos cada vez más especializados y profesionalizados, los empresarios han percibido que los candidatos disponen de menos competencias transversales y valores básicos como el compromiso, el esfuerzo o la constancia. Hoy en día, se priorizan las personas motivadas y comprometidas ante las más experimentadas”. Por ello, los usuarios Incorpora trabajan junto a sus técnicos en sus competencias y habilidades personales y no solo profesionales, ampliando así sus posibilidades de contratación.
“Las empresas deben ver el gran recurso que el programa Incorpora puede ser para ellas. Queremos que entiendan que es posible ofrecer oportunidades a diferentes colectivos vulnerables”, apunta Andrés. Y los técnicos de prospección son el primer paso para conseguirlo.
Ser técnico de prospección empresarial en tiempos de COVID-19
Andrés afirma que la llegada del COVID-19 cambió todo su entorno laboral y la manera de relacionarse con las empresas: “Desde Incorpora, igual que todos, hemos tenido que adaptarnos a este fenómeno, sobre todo, en lo relativo a las visitas a empresas”. En la actualidad, las principales vías de comunicación entre las entidades y las empresas son el teléfono y el correo electrónico, lo que supone un hándicap en algunos casos, sobre todo en el momento de captar nuevas empresas colaboradoras, “porque no pueden ponerle cara al técnico”.
Dado que la confianza es fundamental para establecer una relación entre el programa Incorpora y los negocios, Andrés reconoce que, desde que surgió la pandemia en 2020, los profesionales Incorpora deben trabajar mucho más en el mensaje y el tono que usan para generar este clima de seguridad tan necesario, sobre todo, al inicio de la colaboración.
La Asociación APES cierra el 2021 con 70 inserciones laborales conseguidas
Cuando le preguntamos a Andrés qué es lo mejor de su trabajo como técnico Incorpora, no tiene dudas: “La alegría de facilitar una inserción laboral, sobre todo, cuando la empresa y el usuario quedan satisfechos con el resultado”. Añade, además, que el programa Incorpora es un recurso desinteresado tanto para las personas en riesgo de exclusión social que buscan una oportunidad como para las empresas que desean reforzar su RSC, pues se ocupa de buscar lo que mejor se adapte a las necesidades de todas las partes.
“No poder dar respuestas a las peticiones de una empresa es lo más difícil de mi trabajo”, explica Andrés. “El mayor desafío reside en la falta de perfiles específicos, como los relacionados con el sector de la construcción y afines. La escasez de profesionales de los oficios es algo dramático y cuesta entender en un modelo de mercado laboral como el español”. El programa Incorpora trabaja para paliar esta problemática en sus diferentes Puntos de Formación Incorpora, donde se realizan formaciones a medida para colectivos vulnerables, formaciones que cumplen con la demanda de profesionales por parte de las empresas.
Para finalizar, el técnico de prospección empresarial Andrés nos facilita las cifras conseguidas durante el 2021 en la Asociación APES de Ourense como entidad Incorpora: se han gestionado más de 160 ofertas laborales, de las cuales 70 han tenido como resultado la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. Asimismo, han visitado alrededor de 100 empresas, de las que se espera que surjan nuevas colaboraciones. “Creo que, en el panorama actual, podemos sentirnos orgullosos de lo logrado”.