Actualidad
Conoce las últimas noticias de Incorpora en tu territorio y la información más relevante de cada comunidad.
“La mayor satisfacción es ver que la persona que llevas meses acompañando consigue un contrato laboral”
Estrella lleva desde el 2017 como responsable y técnica de inserción sociolaboral del programa Reincorpora y desde el 2010 colaborando con la Fundación Adsis de Valencia.
Estrella Martínez es técnica de inserción laboral de la Fundación Adsis de Valencia y sabe muy bien cómo promover la reinserción de personas privadas de libertad, no solo desde una vertiente laboral, sino también social y familiar. Hablamos con ella para conocer de cerca cuáles son todos los pasos que se siguen en el programa Reincorpora para conseguir que este colectivo vulnerable pueda recuperar su vida anterior.
Acciones grupales e intervención personalizada
La metodología que se usa para atender a los usuarios del programa Reincorpora combina tanto la acción grupal como aquella intervención más personalizada de forma individual.
“Se establece un itinerario personalizado de inserción laboral ajustado a las necesidades de cada persona, que se va revisando y transformando a lo largo de todo el programa de reinserción social de mujeres y hombres internos en instituciones penitenciarias”, explica Estrella, a lo que añade: “Desde la intervención individual y el seguimiento, realizo tutorías individuales periódicamente, además de acompañamiento en la búsqueda de empleo, ya sea a través de agencias de colocación o recursos municipales de la ciudad, etc. El objetivo es el aumento de la autonomía de la persona y de su capacidad de resolución”.
Asimismo, Estrella indica que desde la acción más grupal se deriva a los usuarios a formaciones de los Puntos Formativos Incorpora, donde además de prepararles para un puesto de trabajo concreto, se les da las herramientas para optimizar y mejorar sus habilidades sociales y personales, que tal y como explica la técnica, “se han visto mermadas tras su paso por prisión”.
Tras la formación, los alumnos de los cursos del Punto Formativo Incorpora realizan prácticas: “Las prácticas son un buen escaparate para que los usuarios puedan demostrar a la empresa todo lo aprendido y, sobre todo, experimentar y poner en marcha todas esas habilidades que han estado entrenando en la formación”, concluye la técnica.
Un trabajo conjunto que conecta oportunidades
La técnica de inserción laboral de la Fundación Adsis reconoce que vive un día a día intenso debido a la realidad de estas personas, que normalmente es compleja. Para ello, asegura que el secreto está en mantener una relación constante con los profesionales de los Puntos Formativos Incorpora, los profesionales del centro de inserción social —organismo penitenciario responsable de las personas privadas de libertad— y con las empresas, para poder ofrecer oportunidades de empleo cuando surgen.
“Creo que la mayor satisfacción es ver que una de las personas a la que llevas meses acompañando y con la que has trabajado codo con codo, consigue un contrato laboral”, reconoce Estrella. “Es destacable ver cómo vuelven a sentirse útiles, integrados y reconocidos. Esto les ayuda a quitarse la etiqueta de ‘exinterno’, comenzando a aprovechar y a disfrutar de la oportunidad que se les brinda”.
Sin embargo Estrella explica que los beneficios que se obtienen a través del programa Reincorpora no son solo para el usuario que busca una oportunidad laboral. Así lo explica: “Creo que conectamos oportunidades, vinculando a la empresa y a la persona. No solo sale beneficiada la persona al encontrar empleo, si no que acercamos a las empresas candidatos muy motivados, preparados y que han sido capaces de superar situaciones adversas de las que han salido reforzados. Por eso son un valor para el tejido empresarial”.
Superando obstáculos
Estrella confiesa que lo más difícil de su trabajo es mediar con la frustración de las personas privadas de libertad a la hora de buscar empleo: “El mercado laboral resulta complejo y la búsqueda, tediosa casi para cualquier persona, así que imagínate cómo ha de ser para ellos, después de una temporada (en ocasiones muy larga) aislados de la sociedad. Salen y no comprenden cómo funciona, muchos se muestran al inicio como un libro en blanco que han de volver a escribir (…) Parafraseando a mi compañero Chus, ‘resulta un trabajo de artesanía educativa en algunos casos’”.
La técnica del programa Reincorpora explica que es complicado tratar el sentimiento de miedo e incapacidad para dar al usuario “un equilibrio entre realidad y expectativas”.
Respecto a la relación con las empresas, explica que cuando una empresa decide colaborar es porque previamente ha habido un trabajo de acercamiento y fidelización: “Logramos crear un clima de confianza mutua y transparencia (…). Gracias a este trabajo, podemos hacer frente a prejuicios existentes en el tejido empresarial hacia las personas en riesgo de exclusión social y laboral, en este caso, hacia las personas privadas de libertad”.
Un año lleno de éxitos
Solo en el 2017, desde el programa Reincorpora, la Fundación Adsis de Valencia impulsó 89 inserciones laborales, de las cuales 19 fueron de personas privadas de libertad. Asimismo, Estrella concreta que de las 47 personas que han hecho prácticas en empresas, más de la mitad han sido personas procedentes de instituciones penitenciarias.
En números totales, durante el año pasado la Fundación Adsis atendió a 257 personas dentro del programa Incorpora y visitó hasta 108 empresas “para dar a conocer el programa y explorar oportunidades de empleo, así como conseguir nuevas colaboraciones o para fidelizar empresas que ya eran colaboradoras”, concluye Estrella.