“Como técnicos Incorpora, es muy importante estar atentos para motivar y redirigir actitudes y comportamientos”

“Como técnicos Incorpora, es muy importante estar atentos para motivar y redirigir actitudes y comportamientos”

Carolina Adiego es psicóloga, coach y coordinadora de formación en el PFI de Fundación Federico Ozanam

Detrás de cada inserción laboral de una persona en riesgo de exclusión social que logra el programa Incorpora, está la labor de los técnicos y técnicas Incorpora. Con su dedicación, estos profesionales hacen posible que la formación y la orientación laboral puedan cambiar la vida de quienes más lo necesitan, acercándoles y dándoles las herramientas para que logren su mayor deseo: un empleo.

Hoy conocemos a Carolina Adiego, psicóloga, coach y coordinadora de formación en el Punto de Formación Incorpora gestionado por la Fundación Federico Ozanam de Zaragoza, una de esas técnicas que, con su trabajo, transforman la vida de las personas pertenecientes a los colectivos más vulnerables.

Hablamos con ella para descubrir cómo es el día a día de una técnica de inserción laboral y conocer cómo afrontan desde su Punto de Formación Incorpora la situación derivada del COVID-19.

La comunicación interpersonal en los Puntos de Formación Incorpora

En la Fundación Federico Ozanam trabajan con diversos colectivos vulnerables: desde personas mayores a personas migrantes o jóvenes, entre otros. Entre las diferentes áreas que coordinan, destaca la de empleo, en la que los equipos de técnicos especializados en inserción laboral trabajan para ofrecer oportunidades laborales a personas en riesgos de exclusión.

Es precisamente en esta área donde Carolina desarrolla su labor. Cuando le preguntamos sobre cómo trabajan desde la entidad para impulsar la empleabilidad de colectivos tan diferentes, la técnica lo tiene claro: “Trabajamos por las personas y, para ello, abordamos cada colectivo desde un área específica. Estas áreas deben ir coordinadas, ya que el núcleo central del trabajo conjunto son las personas.”

En este sentido, también destaca la importancia de la comunicación como eje fundamental en todos los procesos, tanto entre los profesionales como con los alumnos. “En el punto formativo, la comunicación es muy fluida entre todos los compañeros. Esta filosofía llega a nuestros alumnos, que nos tienen como referencia, y nos van contando cómo van sus avances. En muchos casos, el apoyo y la confianza continúan una vez finalizadas las clases.”

Acompañamiento, formación y orientación laboral: el día a día en Incorpora

En cuanto a sus tareas diarias, nos aclara que estas abarcan el proceso de inserción de una persona en su totalidad. Estas incluyen desde las primeras fases de diseño del plan formativo, en las que se estudia la situación y las opciones de cada usuario, hasta su posterior seguimiento, el cual se realiza en colaboración con los formadores de los cursos.

Aunque, como nos indica, cada caso se plantea de un modo particular teniendo en cuenta las necesidades y situación de cada persona, Carolina destaca que todos ellos tienen en común el papel que deempeña el acompañamiento psicológico, ya que es un apoyo primordial en los procesos de búsqueda de empleo. “Consideramos fundamental concretar la línea de búsqueda de trabajo según el mercado y el perfil de la persona, aclarando el objetivo profesional y dando el apoyo psicológico necesario para que su actitud sea proactiva en todo momento, ya que en el camino hacia la incorporación laboral es común tener altibajos emocionales”, señala.

Otro de los aspectos clave de su trabajo, al cual dedica parte de su jornada, es la comunicación con las empresas colaboradoras del programa Incorpora y con los alumnos cuando comienzan las prácticas no laborales en entornos de trabajo real. “Cuando llegan las prácticas, es el momento de mantener un estrecho contacto con los tutores en la empresa y con nuestros alumnos y alumnas. Los primeros días son muy importantes, ya que se juntan los nervios por lo desconocido con las ganas de darlo todo y, a veces, sus expectativas no encajan con la realidad, por lo que pueden volver los altibajos emocionales”, comenta.

La importancia de las competencias transversales en la empleabilidad

Además de la formación técnica, en la que los alumnos conocen las tareas propias del puesto para el que se forman, el programa Incorpora incluye en sus cursos una parte de trabajo y desarrollo de competencias transversales, habilidades que Carolina considera indispensables en todo proceso de inserción laboral.

“Mis clases las organizo comenzando siempre por la inteligencia emocional y la autoestima para crecer de dentro a fuera. Son dos pilares del “yo” que van a dar una base sólida a su vida personal, formativa, y laboral. Otras de las competencias que trabajamos y que completan el círculo del crecimiento personal son la motivación, la actitud, la comunicación, la empatía, la asertividad, el trabajo en equipo y la flexibilidad”, nos cuenta.

Nuevos tiempos, nuevas soluciones para la inserción laboral

Seguimos nuestra charla hasta comentar los temas de actualidad, entre los que no podemos pasar por alto las consecuencias que el coronavirus ha tenido en las formaciones. La pandemia también ha tenido un impacto en los Puntos de Formación Incorpora, que han introducido diversas medidas de control para reducir el riesgo de contagio.

Carolina señala los cambios que se han realizado en el PFI, especialmente a la hora de impartir los cursos: “La limpieza es máxima y, además del personal especializado para ello, los alumnos y profesores limpiamos las mesas, sillas y todo el material que utilizamos al finalizar las clases.

Para respetar la distancia social, utilizamos aulas grandes que permiten disponer las mesas espaciadas y, para ello, también hemos ajustado el número de alumnos. Por supuesto, la mascarilla es obligatoria para alumnos y profesores”.

Promoviendo la empleabilidad y acompañando a las personas en riesgo de exclusión social

No queremos acabar la entrevista sin conocer cuáles son los mayores beneficios que aporta el programa Incorpora a la sociedad, según palabras de Carolina. Rotunda, la técnica de inserción laboral afirma que contribuir a la unión de personas en riesgo de exclusión con empresas que buscan talento formado es una de las mayores aportaciones de los Puntos de Formación Incorpora a nivel social.

Además, también señala el doble objetivo que persigue la formación, tanto en lo relativo al impulso de la empleabilidad de las personas como a su desarrollo personal. “La parte formativa tiene beneficios en dos ámbitos: por un lado, en el personal, que es fundamental para reactivar la motivación y la actitud y muy importante para todos, pero, sobre todo, para personas que llevan mucho tiempo en búsqueda de empleo; por otro lado, en la formación técnica para mejorar las aptitudes en la profesión. Este pack formativo les hace fuertes para poder salir al mercado laboral de nuevo”.

Sin duda, este modelo formativo, desempeñado con profesionalidad por técnicos como Carolina, es una pieza fundamental en el éxito del programa Incorpora dentro del mundo de la inserción laboral que, año tras año, logra mejorar la empleabilidad de miles de personas en riesgo de exclusión social.

Compartir:

linkedin